
Cómo planificar una pretemporada en baloncesto paso a paso (y evitar errores de entrenador novato)
La pretemporada deportiva no es una etapa más dentro del calendario de un equipo o deportista. Es el pilar sobre el que se construye el rendimiento de toda la temporada. Tanto en el ámbito amateur como en el alto rendimiento, comenzar el año con una pretemporada profesional y bien estructurada marca una diferencia abismal en el desempeño, la cohesión del grupo y la prevención de lesiones.
En este artículo te explico cómo hacer una pretemporada de baloncesto que de verdad funcione ✅
⚠️ Si eres entrenador, guarda esto. Lo vas a necesitar cada año.
"La temporada no se gana en los partidos: se gana en cada día de pretemporada, en cada esfuerzo que nadie ve, en cada decisión que construye al verdadero competidor."
⚡ Una Etapa para Construir, No Solo para Ponerse en Forma
Existe una percepción errónea de que la pretemporada es simplemente un "volver a ponerse en forma" tras el descanso. Sin embargo, un enfoque profesional nos enseña que esta fase es una oportunidad irrepetible para construir las bases del rendimiento competitivo.
Durante la temporada, los entrenamientos están condicionados por los partidos oficiales. En cambio, durante la pretemporada:
✅Se diseñan cargas progresivas sin la presión del resultado.
✅Se automatizan gestos técnicos fundamentales para el juego.
✅Se consolidan principios tácticos que definirán la identidad del equipo.
✅Se evalúa el estado físico, mental y emocional de cada jugador.
Una pretemporada no es solo una etapa de recuperación: es una inversión en el rendimiento a medio y largo plazo.
Según una revisión científica publicada en MDPI, una pretemporada bien estructurada no solo mejora el rendimiento físico, sino que también optimiza marcadores bioquímicos clave, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la recuperación.
⚡ Fase Ideal para Desarrollar la Identidad Colectiva
La construcción de un equipo ganador no se limita a reunir buenos jugadores. La identidad de grupo se trabaja, y la pretemporada es el escenario perfecto para hacerlo.
Aspectos clave que deben desarrollarse:
⛹️ Estilo de juego: definir el ADN del equipo.
⛹️ Normas de convivencia: reglas claras dentro y fuera del campo.
⛹️ Roles y liderazgos: identificar capitanes, referentes y repartir responsabilidades.
⛹️ Protocolos de comunicación y resolución de conflictos.
Estas dinámicas se refuerzan no solo en los entrenamientos, sino también en actividades fuera del campo, sesiones de vídeo, charlas grupales y talleres específicos.
Un equipo sin identidad puede ser técnicamente brillante y, sin embargo, derrumbarse en los momentos de presión.
"El éxito deportivo empieza mucho antes del primer partido."
⚡ Preparación Física: Prevenir Para Rendir
La preparación física en pretemporada tiene como objetivo mejorar la condición general y específica del deportista, pero siempre bajo una lógica de progresión y prevención de lesiones.
Una buena planificación debe incluir:
➡️ Test de condición física y análisis de asimetrías.
➡️ Entrenamiento de fuerza, potencia y resistencia.
➡️ Trabajo de movilidad y estabilidad específica.
➡️ Prevención de lesiones (core, zona lumbar, estabilizadores).
➡️ Educación sobre la recuperación activa, el descanso y la calidad del sueño.
"El mejor jugador es el que está disponible todos los partidos."
Estar disponible depende en gran parte de una preparación física inteligente desde la pretemporada.
Además, el Gatorade Sports Science Institute destaca que una planificación estratégica en la pretemporada es esencial para que los jugadores mantengan un alto rendimiento durante toda la temporada, abordando aspectos clave como la resistencia, la fuerza y la recuperación.
⚡ Evaluar Para Mejorar: El Papel del Análisis en Pretemporada
La evaluación inicial y el análisis continuo son pilares de una pretemporada moderna.
El uso de tecnología (GPS, los equipos más pro's; análisis de vídeo, cuestionarios de bienestar) permite:
➕ Medir cargas internas y externas.
➕ Detectar déficits físicos o técnicos.
➕ Ajustar entrenamientos de manera personalizada.
Estos datos no solo ayudan a optimizar el rendimiento, sino que también generan confianza en el deportista, que entiende el porqué de cada sesión y de cada esfuerzo.
⚡ El Aspecto Mental: Base de la Consistencia Competitiva
La preparación mental suele ser la gran olvidada, pero en pretemporada existe el tiempo ideal para trabajarla a fondo.
Elementos fundamentales a desarrollar:
➕ Confianza individual: creérselo antes de competir.
➕ Objetivos realistas y ambiciosos: marcar el rumbo.
➕ Concentración, autocontrol y resiliencia: preparar la mente para los altibajos.
➕ Detección de bloqueos mentales y actitudes disfuncionales.
Trabajar con psicólogos deportivos, coaches o mediante sesiones grupales puede marcar una gran diferencia cuando lleguen las fases más exigentes de la competición.
⚡ Diseño Estructurado: Una Pretemporada No Se Improvisa
Una pretemporada profesional debe tener fases bien definidas:
-
Evaluación inicial (física, técnica, médica, mental).
-
Preparación general (mejora de capacidades básicas y adaptación progresiva).
-
Entrenamiento específico (transición hacia el juego real).
-
Simulación competitiva (amistosos con objetivos técnicos y tácticos claros).
-
Ajustes finales y puesta a punto (afinación previa al inicio oficial).
La duración óptima suele situarse entre 4 y 6 semanas, adaptándose al nivel competitivo y al tipo de deporte.
⚠️ 5 errores típicos en la pretemporada de equipos de baloncesto
Evita estos fallos si quieres que tu equipo rinda desde el primer partido. La pretemporada no es para “ponerse en forma”, es para crear el ADN competitivo del equipo.
Muchos entrenadores se lanzan con dobles sesiones y alta intensidad demasiado pronto.
✅ Solución: Empieza con progresión. Menos volumen, más inteligencia.
Se entrena el cuerpo, pero se olvida la cabeza. Sin foco, no hay cohesión.
✅ Solución: Establece objetivos, roles y rutinas de equipo desde el día 1.
Aplicar el mismo plan sin revisar resultados pasados es un error clásico.
✅ Solución: Analiza lo que funcionó y personaliza el enfoque a tu grupo actual.
Empezar sin rumbo ni estructura táctica genera confusión y frustración.
✅ Solución: Marca objetivos claros y reparte responsabilidades desde el inicio.
Si no lo mides, no existe. Y si no existe, no puedes mejorarlo.
✅ Solución: Introduce test y observaciones desde la primera semana.
➡️ La activación precompetitiva: cómo preparar a tu equipo antes del partido
⚡ Conclusión: Una Gran Temporada Empieza con una Gran Pretemporada
La pretemporada define todo: la forma física, la mentalidad competitiva, la identidad del grupo y la estructura de juego.
Una buena pretemporada:
✅ Previene lesiones.
✅ Acelera la adaptación al ritmo competitivo.
✅ Consolida hábitos de alto rendimiento.
✅ Forja un equipo preparado para competir y para superar adversidades.
Invertir tiempo, energía y planificación en la pretemporada no solo evita errores. Es, en realidad, el primer paso para construir una temporada exitosa.
"La pretemporada no es solo el inicio: es la base sobre la que se construye la preparación física, la mentalidad competitiva y el éxito deportivo de toda la temporada."
¿Quieres llevar tu pretemporada al siguiente nivel?
Muy pronto lanzaremos nuestro Curso de Pretemporada Perfecta, donde aprenderás a planificar, entrenar y construir el éxito desde el primer día.
Suscríbete a Become a Pro y sé el primero en enterarte cuando abramos inscripciones.
Quiero recibir más información